viernes, 3 de agosto de 2007

ANTONIO GRAMSCI


ANTONIO GRAMSCI

Antonio Gramsci nació en Ales, Cagliari (Cerdeña) el 22 de enero de 1891.

La teoría de Gramsci o Filosofía de la Praxis se ubica dentro de las corrientes contemporáneas del marxismo.Considera a la práctica como la categoría central. Considera al hombre como creador de la realidad y de si mismo.


Gramsci concibió a la política fundamentada en la filosofía y encuentra en la actividad política la posibilidad de transformación de la sociedad.


Antonio Gramsci no fue un especialista en temas de educación, su preocupación por los problemas educativos tenían una doble motivación: por un lado, la educación de sus hijos, Delio y Giuliano; y por otro, la investigación teórico-práctica.

Nos dice Gramsci- el Estado debe concebirse como “educador” precisamente en cuanto tiende a crear un nuevo tipo de civilización.

Para Gramsci existe una clara relación entre pedagogía y hegemonía.


Gramsci sostiene que todos los hombres son intelectuales, considera que la conciencia del niño se forma en relación a su ambiente y a su medio social, por lo que la ‘espontaneidad’ se hace problemática. El permitir el espontáneo desarrollo de la personalidad del niño es una actitud reaccionaria, lo que debe hacerse es crear instituciones preescolares que permitan superar las deficiencias del ambiente del origen del niño.


las escuelas liberales que no educan democráticamente a los niños;Gramsci prefería la escuela clásica italiana, a la que considera como formativa, humanista, capaz de captar todos los aspectos de la realidad. Sus actividades prácticas.

El propone la creación de una escuela unitaria: “escuela única inicial de cultura general, humanista, formativa, que equilibre justamente el desarrollo de la capacidad de trabajo manual.


A la escuela unitaria la concibe como activa, ser una escuela ligada a la vida y sostenida por el Estado.

Considera que la escuela unitaria debe tener varias etapas:



  • Se disciplina al niño


  • El niño ya es responsable y autónomo


  • el maestro se convierte en guía

Gramsci marca en la vida del niño dos etapas: antes y después de la pubertad: en la primera etapa, la educación debe caracterizarse por cierta acción y disciplina necesaria para formar la personalidad del niño; después de la pubertad, toda intervención se hace odiosa, tiránica, insoportable, en esta etapa, la educación debe ser más creativa y libre, fomentando la autodisciplina y la autonomía.




jueves, 2 de agosto de 2007

louis altushuer


Louis Althusser (19 de octubre, 1918 - 23 de octubre, 1990), filósofo marxista. Nació en Birmandréis, Argelia y estudió en la Escuela Normal Superior de París, donde más tarde se convirtió en profesor de filosofía. Durante su juventud se sintió fuertemente identificado con el cristianismo. Fue uno de los principales referentes académicos del Partido Comunista Francés (en cuyo interior se involucró en agrias disputas teóricas que desembocarían en su famosa "autocrítica"), y su pensamiento puede ser considerado como respuesta a las múltiples amenazas que enfrentaban los fundamentos filosóficos, teóricos e ideológicos del proyecto socialista y comunista. Entre estas se encontraban tanto las provenientes del empirismo que comenzaba a invadir a la sociología y a la economía marxistas y la amenaza de las orientaciones humanistas (Althusser decía que el marxismo era un antihumanismo teórico) y reformistas hacia las que algunos partidos comunistas europeos estaban virando, y que posteriormente dieron lugar al eurocomunismo.
Althusser es habitualmente encasillado como un marxista estructuralista, aunque su relación con las otras variantes del estructuralismo francés es bastante compleja.
Participó en la II Guerra Mundial, en la cual fue hecho prisionero por el ejército alemán en Vannes en 1940, y pasó cinco años internado en un campo de concentración. En 1947 le fue diagnosticado un desequilibrio mental, y fue internado en un hospital psiquiátrico, por una "psicosis maniaco-depresiva causante de accesos melancólicos repetitivos". Durante el resto de su vida sufrirá problemas psiquiátricos, y será internado una veintena de veces más. Fue psicoanalizado por Jacques Lacan y René Diatkine.
En 1980 asesinó a su mujer Hèléne estrangulándola, tras lo cual fue internado en un hospital psiquiátrico, donde fue visitado por un juez que instruyó la causa por el asesinato. Althusser fue procesado, pero el mismo día el juez archivó las diligencias, siguiendo los dictámenes de tres expertos que señalaron que Althusser había cometido el asesinato en un acto de locura. La derecha francesa, por su parte, acusó a la izquierda de mediar para evitar que Althusser ingresara en prisión.
Murió el 22 de octubre de 1990, aquejado de una insuficiencia cardíaca.
La aparición de una ciencia nueva supone una ampliación de los límites del conocimiento humano. Althusser afirmaba que una filosofía es la expresión teórica de dicha ampliación; por lo que toda ciencia nace asociada a una filosofía cuyo fin es el de justificar racionalmente la ampliación de los límites del conocimiento que esa ciencia supone en la práctica.
Althusser llamaba “idealistas” a las tesis filosóficas que tienden a poner límites al conocimiento, y “materialistas” a las tesis que tienden a ampliarlo. Por ello, consideraba que la historia de la filosofía era la historia de las luchas entre tendencias materialistas (a favor de las ciencias) y tendencias idealistas (en contra de las ciencias).
Althusser llamaba “ideologías teóricas” o simplemente “ideologías” a las filosofías idealistas, y llamaba “ideologías prácticas” al conjunto de ideas y actitudes psicológicas, que tanto en la práctica social como en la práctica científica, justifican hábitos y comportamientos sociales que son acordes con el orden social vigente y lo reproducen. Las ideologías prácticas son las materializaciones prácticas de las ideologías teóricas y determinan a éstas.

Una ciencia sólo nace si existen unas condiciones políticas que la hacen posible. Esto significa que el nacimiento de una nueva ciencia tiene un doble aspecto: un aspecto teórico (la ampliación del campo de realidad que abre) y un aspecto político (las condiciones políticas que la hacen posible). Según Althusser es siempre el aspecto político el que domina el teórico, porque sin condiciones políticas adecuadas, no puede darse una ampliación del conocimiento. Ahora bien, en cada época de la historia, el contexto político está determinado por la relación de fuerzas entre clases sociales, dado que en toda sociedad humana el poder político expresa dicha relación de fuerzas.

La condición política que posibilitó la aparición de las ciencias naturales fue la ascensión al poder de la burguesía, y ello por un doble motivo. Por una parte, la burguesía eliminó la censura clerical que impedía el libre desarrollo de la investigación de la naturaleza, y por otra, porque el desarrollo de las ciencias naturales puso las bases materiales del poder burgués, al sentar las bases del desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, que es a su vez, la base material de las relaciones capitalistas de producción, dado que éstas se fundamentan en el potencial productivo de la jornada de trabajo excedente (plusvalía relativa). Por ello, en términos generales, y salvo en algunas excepciones, la burguesía estuvo y está interesada en el desarrollo de las ciencias naturales y por ello, favoreció y favorece dicho desarrollo. (Nótese, que por el contrario, los estamentos sociales dominantes en el orden feudal (nobleza y clero), estaban interesados en la censura de la investigación científica)

Desde un punto de vista teórico, la aparición de las ciencias naturales fue una ampliación los límites del conocimiento humano. La filosofía burguesa (la filosofía “moderna”) que inauguró Descartes, fue la justificación racional de esa ampliación de límites.
La filosofía burguesa, al justificar la posibilidad teórica de la existencia de las ciencias naturales, refutó los dogmas teológicos que según los cuales Dios intervenía en todos los procesos naturales, y afirmó la autonomía del hombre como sujeto de conocimiento. Esta idea sirvió para que las ciencias naturales se emancipasen de los límites teóricos que le imponía la teología que justificaba el orden feudal.
La condición política que hizo posible el nacimiento de la ciencia de la historia inaugurada por Marx, fue la aparición del proletariado (o clase obrera asalariada) como clase social, pero mientras que en términos generales, las ciencias naturales surgieron cuando la burguesía tenía una relación de fuerzas favorable respecto a las clases a las que sustituía en el poder (nobleza terrateniente); la ciencia de la historia nacía con una relación de fuerzas desfavorable.
Esto, necesariamente era así, porque el materialismo histórico nació precisamente como respuesta teórica a la necesidad que la clase obrera tenía de conocer objetivamente las causas de su situación social subordinada para poder luchar eficazmente contra ella.
Por ello, la condición política necesaria para el nacimiento del materialismo histórico, fue la identificación de dos intelectuales, Marx y Engels, con los intereses de la clase obrera de su tiempo.
Se puede decir, que precisamente, uno de los objetivos de Althusser era hacer comprender que sólo desde el compromiso y la participación en el movimiento obrero puede desarrollarse la ciencia de la historia, porque sólo la lucha política en defensa de los intereses de la clase obrera, plantea los problemas teóricos que permiten un conocimiento científico de la historia. Por ello, Althusser despreciaba y combatía todas las interpretaciones y exposiciones del marxismo que se hacían desde fuera del compromiso político.

martes, 31 de julio de 2007

Carl Rogers




CARL ROGERS (1907- 1987)

Carl Ransom Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois en el seno de una familia profundamente religiosa, con fuertes convicciones protestantes. Su infancia transcurrió en una atmósfera ética y religiosa muy estricta e intransigente, además de solitaria. Inicialmente se inscribió en la Universidad de Winsconsin pero después de un breve paso por el seminario se marchó a estudiar psicología clínica en Columbia, donde recibió su doctorado en 1928, y otro en filosofía en 1931.

A partir de 1940 acepta una cátedra de psicología en la Universidad Estatal de Ohio, donde empieza a desarrollar sus ideas sobre la psicoterapia, en 1945 cambia a la Universidad de Chicago, donde siguió dando clases de psicología y dirigió un centro de asesoramiento. Para 1957 se fue a la universidad de Wisconsin para desempeñar dos puestos el de profesor de Psicología y de psiquiatría.

En 1964 asumió un puesto como miembro residente del Western Behavioral Sciences Institute en la Jolla, California. Allí mismo fue fundador del Centro de Estudios para la Persona, donde trabajo hasta su muerte.

Rogers aplicó sus teorías a una amplia variedad de situaciones. Durante muchos años trabajó en terapia y asesoría individual. También aplico sus conceptos y métodos a la vida familiar, a la educación y al aprendizaje, a los procesos grupales, y en la última etapa de su vida dedicó buena parte de su tiempo a los grupos de encuentro.

Murió en la Jolla, California el 4 de febrero de 1987. Por más de cuatro decadas fue la figura central de la corriente llamada psicología humanista, difundida principalmente en los Estados Unidos y en México.


Planteo nuevos retos en el aprendizaje de la libertad, limitada por las relaciones de poder establecidas en las prácticas terapéuticas y educativas tradicionales. Cree fundamental y radicalmente en la persona y en sus posibilidades. Sus obras más relevantes son:
“Counseling and psicoterapy” (1942).
“Client-centred terapy: its curren practique, implications and theory” (1945).
“On becoming a person” (1961).
“Freedom to learn” (1969).
“Carl Rogers y los grupos de encuentro” (1970).
“Convertirse en compañeros: el matrimonio y sus alternativas” (1972).
“Carl Rogers on personal power” (1977).
“A way of being” (1980).

Las ideas de Rogers en educación

Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos. Frente a los tipos de aprendizaje percibidos como amenazadores, el aprendizaje significativo desarrolla la personalidad del alumno, y al abarcar la totalidad de la persona es más perdurable y profundo. La independencia, la creatividad y confianza en si mismo permiten la autocrítica y una actitud de continua apertura al cambio y a la adaptación. La desconfianza en los conocimientos de un mundo estático surge porque se concibe la educación como una capacitación para afrontar lo nuevo, y el aprendizaje se centra propiamente en el proceso de aprender.


En la educación tradicional no es lo mismo lo que se enseña que lo que se aprende, y el , maestro, al centrarse en su papel, no se halla disponible para el alumno, mientras que en la enseñanza centrada en el alumno, el maestro confía plenamente en sus capacidades, le ayuda en su comunicación y facilita su aprendizaje. Esta atención y búsqueda de la persona del otro cambia la relación educativa, al aceptar el profesor el aprendizaje e iniciativas del alumno, por ser él quien mejor sabe lo que le interesa. El facilitador ayuda a esclarecer los propósitos individuales y grupales, y confia en que el estudiante desea alcanzar estas metas significativas, y organiza y pone a disposición de los alumnos una variada gama de recursos, creando un ambiente de comprensión para su propia integración en el grupo.


A partir de aquí, es el alumno quien con la libertad de la acción y tiempo, creciendo en su madurez y responsabilidad, se encamina por las sendas del aprendizaje, tanto individual como en grupo, cuya autogestión, tareas y objetivos son asimismo definidos por los estudiantes.

sábado, 28 de julio de 2007

MICHAEL LOBROT








Nacido el 22 de enero de 1924 en París

Lo que caracteriza a Michael Lobrot es sin duda la importancia que en el toma la pedagogía institucional concebida como el análisis dentro de lo que ocurre dentro y fuera de las instituciones educativas es aquella que que permite a los alumnos hacerse cargo en forma total o parcial de su propia formación,en ella los alumnos no son considerados como objetos sobre los cuales se transmite conocimiento,si no son vistos como individuos responsables de su propio aprendizaje y de su formación.



CONCEPTOS DE LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL


AUTOGESTIÓN:actividad que lleva a un individuo a tomar sus propias decisiones,a elaborar la organización de su trabajo y los objetivos que desea cumplir.



AUTOGESTIÓN PEDAGÓGICA:se define como el conjunto de actividades de un grupo.




GRUPO DIAGNOSTICO:es la herramienta utilizable para el logro de la formación de las relaciones humanas llevado a cabo en grupos de 10 a15 participantes bajo la dirección de un monitor especializado.


Ahora hablaremos como concibe Michael Lobrot al alumno, al maestro



  • Maestro: Es un consultor al servicio del grupo a cual se le pueden hacer preguntas sobre métodos, organización y contenido, aquí el renuncia a su autoridad , al poder y se limita a obtener sus servicios


  • Alumno: Es un ser libre de tomar sus propias decisiones y analizar sus propia intervención. En esta pedagogía son críticos, analíticos y reflexivos




CELESTIN FREINET (1896-1966)


Celestino Freinet (Gars, 15 de octubre 1896 - Vence, 1966), pedagogo francés, creador del método pedagógico que lleva su nombre, nació en Gars, pequeña población montañosa de los Alpes Marítimos franceses.

Su pedagogía es: renovadora, activa, popular, anticapitalista, natural, abierta, paidológica, centrada en el trabajo, cooperativista y metodológica.


En el método de Freinet; el objetivo es que el niño piense haciendo y haga pensando, esto es que busque alguna utilidad a lo que hace.


La escuela que propone Freinet es la escuela publica popular; es una escuela para el pueblo, para las clases trabajadoras; se persigue una escuela que sirva a los intereses populares y que, también, sea democrática, es decir participativa.


Parte del movimiento de la escuela nueva, aporta unas características diferentes a la pedagogía, sobre todo del ejercicio de la docencia como maestro de la escuela primaria, tarea en la que se comprendió durante toda su vida.


Entendió las deficiencias de la enseñanza tradicional que llevaba al niño al verbalismo, al alejamiento de la vida y del medio, a la repetición memorística, en resumen que los inmoviliza física y mentalmente.


La educación debe partir del interés. No basta con reformar los métodos de la escuela tradicional, sino que es necesario construir una escuela popular proletaria que atiende las necesidades de educación de las clases menos favorecidas.


La pedagogía, impulsada por Freinet tuvo un carácter popular porque tanto el como los maestros que se adhirieron a ella fueron educadores de escuelas publicas de escasos recursos y por que su ideología les hacia concebir una escuela preocupada por apoyar a los mas necesitados.
Freinet y los demás maestros dedican todo su tiempo a desarrollar el movimiento y la Cooperativa de Enseñanza Laica que se ha convertido en una verdadera empresa de producción de material y edición de documentos pedagógicos.


En l948, la Cooperativa de enseñanza laica se transforma en “Instituto de la Escuela Moderna”, que se instala en Cannes, convirtiéndose en centro importante de fabricación y difusión de material pedagógico.


Para Freinet, el estudio del medio sólo tiene pleno sentido cuando se intenta obrar sobre él y transformarlo (Vuillet, l962) de tal forma que ampliará y enriquecerá rápidamente ese estudio mediante dos dimensiones complementarias: por una parte, los testimonios individuales presentados en clase por los alumnos que desean dar a conocer a sus condiscípulos acontecimientos que les han llamado la atención y en los que han participado, con lo que se origina el texto libre; y por otra, el diario escolar difundido en el medio familiar, y, sobre todo, la correspondencia interescolar, por la cual se comunica a otras escuelas la sustancia de esos testimonios individuales, escogidos democráticamente en clase y modificados colectivamente con miras a su comunicación.


El estudio del medio, la imprenta, el diario y la correspondencia escolares se convertirán en los instrumentos primordiales de una revolución pedagógica.


La imprenta, el diario escolar, la correspondencia interescolar y las visitas lejanas cuestan dinero y en los municipios pobres no se puede esperar el dinero del ayuntamiento. Es preciso por tanto encontrar la manera de obtener financiación. La cooperativa escolar nacerá de esta doble exigencia: motivar el cálculo y hacer funcionar los talleres de la escuela. De ello se deduce naturalmente que la cooperativa se convierte en lugar de reflexión, de elaboración de proyectos, de adopción de decisiones, de contabilidad y de estimación de posibilidades.

“La escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no es sólo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formación auténticamente humana”.
Freinet

Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular.

* EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y CREACIÓN.
En tanto que funciones prioritarias del individuo, éstas permiten al niño construirse como persona. Son la base del aprendizaje escolar y cívico


* TANTEO EXPERIMENTAL.
El saber no puede transmitirse unilateralmente del maestro “que sabe” al alumno que no lo hace. El niño, a partir de lo que sabe y conoce adquiere otros saberes, al mismo tiempo que pone en marcha un método de búsqueda, medios de adquisición, un espíritu crítico, un método de análisis y de síntesis.


* VIDA COOPERATIVA Y PARTICIPATIVA.
El niño aprende a realizar las tareas escolares escritas y prácticas ayudando a los demás en trabajos de equipo. Esto les da el sentido de la responsabilidad.
Es la pedagogía del trabajo sobre algo, en pos de algo, es una pedagogía del trabajo con alguien y para alguien. Es un trabajo que implica no solo involucramiento, sino motivación y la conciencia activa del niño hacia su tarea.
Existía una cooperación entre alumnos, alumnos-maestros y maestros en si. Estos últimos hacían una reflexión conforme a las experiencias que estos tenían con sus alumnos, intercambiaban ideas o técnicas que se aplicaban a los alumnos pero en generalidad. Freinet dice que las generalidades no sirven de apoyo para el mejoramiento de la enseñanza, ya que las capacidades que tienen los alumnos para entender, son diversas.


* RELACIÓN ESCUELA / VIDA.
Las enseñanzas parten de la observación de la vida cotidiana, hay una relación estrecha entre lo que sucede diariamente fuera de la clase, en la calle, en el campo, en los diferentes trabajos de la gente que al ser observados dan lugar a reflexiones que pueden ser para la clase de geografía, de aritmética, de ciencias, etc.


Las técnicas Freinet solo pueden llevarse a cabo en el orden y la disciplina, pero ésta debe estar establecida no del exterior, según reglas o sanciones. La disciplina debe ser la consecuencia natural de una buena organización cooperativa y del clima moral armonioso de la clase.
La elección que antes era estética se ha convertido en una necesidad vital. Más que nunca, Freinet nos abre en el terreno de la pedagogía el camino de la razón y el corazón.

Las ideas que tuvo Freinet inician con la integración de los valores, empezando en 1920 asi con el respeto tanto para el projimo como para si mismo, siguiendo en 1948 con la creación de su material pedagogico, y culminando o terminando en 1960.






lunes, 23 de julio de 2007

Henri Wallon (1879-1962)




Psicólogo frances. Fué agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras. Estuvo inicialmente en las filas socialistas y perteneció posteriormente al Partido Comunista Francés.

Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación.
Entre sus dicípulos y continuadores de su obra están René Zazzo y Helene Gratiot-Alphandery.
Tras la segunda guerra mundial, participó en la elaboración de un proyecto de reforma educativa conocido con el nombre de Plan Langevin-Wallon. Este plan confeccionado desde una perspectiva humanista, pretendía suprimir las diferencias en la posibilidad de acceso a la enseñanza media y superior de las distintas clases sociales.



Observó y analizó el desarrollo normal y anómalo de muchos niños y con base en esas observaciones confeccionó su teoría de estadios evolutivos del desarrollo.

Wallon desde una postura atidualista, plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.

Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño:
1.La emoción.
2.El otro.
3.El medio (físico, químico, biológico y social).
4.El movimiento (acción y actividad).

Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad (Zazzo, 1976).

Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.
Los estadios de Wallon:
1.De impulsividad motriz y emocional
2. Sensorio-motriz y emocional.
3. Del personalismo
4. Del pensamiento categorial
5. De la pubertad y la adolescencia

Obras:



- El niño turbulento, 1925.


-Principios de Psicología Aplicada, 1938.


- Del acto al pensamiento, 1942.


- Los origenes del pensamiento en el niño, 1947.


- La evolución psicológica del niño, 1950.


- Los orígenes del carácter del niño.

Tomado de Diccionario de Ciencias de la Educación. Santillana Oceano 2006.
Vargas-Mendoza, J. E. (2007) DESARROLLO INFANTIL:La Teoría de Wallon.. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/henry_wallon.ppt


viernes, 13 de julio de 2007

Adolphe Ferriere (1879-1960)



Datos Biográficos
Pedagogo Suizo, nacido en Ginebra, donde siguió estudios universitarios. Su iniciación en la nueva pedagogía se produjo al leer el capítulo sobre las escuelas nuevas de la obra de E. Demolins.
La obra pedagógica de Ferriere se halla estrechamente vinculada al movimiento de la Escuela Nueva, hasta el punto de que es difícil separar las ideas propias de uno y otro. Su acción esta caracterizada por la transformación y la renovación, frente a la escuela vieja y tradicional, Ferriere propone el concepto de escuela nueva cuyo funcionamiento se basa en el respeto a los intereses y necesidades del niño, la utilización de métodos activos, el desarrollo de la autonomía, el espíritu crítico y la cooperación.
El fin de la educación no es otro que ayudar al niño al desarrollo y desenvolvimiento de sus potencialidades; es una educación en libertad para la libertad.
Obras:
- La escuela activa, 1920.
- La educación autónoma 1926.
- La libertad del niño en la escuela activa, 1928.
- Transformemos la escuela, 1929.
- La educación en la familia. Problemas de educación nueva.
La educación según Ferriere
Aspectos más importantes:
  • Trata de asentarse en la confianza y autenticidad.
  • Para los niños es una cuestión de honor "HACERLO TODO SOLOS". Los mayores ayudan a los más perqueños.
  • El aprendizaje se basa en la movilización de los centros de interés tomados de la vida corriente .
  • El trabajo individual se alterna con el colectivo.
  • No hay clases ni lecciones, "Todo se basa en la felicidad de aprender, de autodisciplinarse y de manifestar solidaridad.
  • Todos ponen a pruba sus cualidades particulares y las explotan en la medida de sus posibilidades.

Escuela Nueva

Movimiento pedagógico surgido a finales del s. XIX, encaminado a perfeccionary vitalizar la educación existente en su época modificando las técnicas educativas empleadas por la tradición secular.

Adolphe Ferriere la define como un internado familiar establecido en el campo, donde la experiencia del niño sirve de base a la educación intelectual, mediante el emplea adecuado de los trabajos manuales.

La Educación Nueva reconoce al niño como la única realidad en torno al cual deberá efectuarse la programación escolar y la actividad profesional del docente. La educación se hace "PAIDOCENTRICA" frente a las corrientes pedagógicas tradicionales que asignaban al educador todo el esfuerzo y orientación del proceso educativo.

Los rasgos más sobresalientes son:

  • actividad
  • vitalidad
  • libertad
  • individualidad
  • colectividad

Tomado de Diccionario de Ciencias de la Educación. Santillana Oceano 2006.

Bienvenidos

Chicos sean bienvenidos a su blog de Teóricos Pedagógicos. La idea de crear un blog surge como medio para reforzar aún más los aprendizajes adquiridos al interior del aula, principalmente por la naturaleza de la materia, que es fundamentalmente teórica, me gustaría que en esta ocasión tuvieran la oportunidad de escribir ustedes sus comentarios con relación a los autores que se están revisando durante los sábados que dura nuestro curso, así como también se sientan en la libertad de publicar algunos otros temas relacionados con la educación.
Espero se lleven una bonita experiencia...
Saludos
Su maestra